La Embajada del Cannabis coordinó contribuciones escritas con la organización no gubernamental sudafricana con estatus consultivo ante la ONU, Campos Verdes para TODOS, NPC, para la Conferencia de la Sociedad Civil de la ONU #UNCSC (Conferencia de ONGs) de Nairobi(9-10 de mayo de 2024) preparando la próxima «Cumbre de y Pacto para el Futuro» más adelante en 2024 en Nueva-York.
«La Conferencia de la Sociedad Civil de las Naciones Unidas en Apoyo de la Cumbre del Futuro, que se celebrará en la Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi los días 9 y 10 de mayo bajo el título «Modelar un futuro de progreso global y sostenible», es el principal evento del calendario de la sociedad civil en las Naciones Unidas de cara a la Cumbre del Futuro que tendrá lugar más adelante, en 2024. Inspirada en la historia de la presencia de la sociedad civil en San Francisco en la fundación de las Naciones Unidas, la Conferencia de la Sociedad Civil en Nairobi es una oportunidad para mostrar a la sociedad civil como un socio esencial en este esfuerzo global para ofrecer un presente mejor y salvaguardar el futuro de las personas y del planeta».
La representante Myrtle Clarke asistió a la Conferencia de ONG en mayo de 2024.
Nuestra aportación al Conferencia de ONG
Chapeau: Derechos humanos e igualdad de género
La reforma de las políticas de drogas es una cuestión transversal que afecta a las poblaciones vulnerables y al medio ambiente, en particular a las mujeres y a los jóvenes. Hemos trabajado con los órganos de los tratados de derechos humanos y las instituciones de control de drogas de la ONU y hemos presentado contribuciones siempre que ha sido posible. Todo ello con el fin de concienciar sobre los problemas derivados del control y la prohibición de las drogas, en particular en lo relativo a las drogas de origen vegetal, los conocimientos tradicionales, el patrimonio biológico y los recursos genéticos.
Principales reformas del sistema de la ONU
Los resultados de la Cumbre del Futuro y del Pacto para el Futuro deberían contener un esquema conciso de las áreas de trabajo articuladas en la conferencia. De este modo, se pasaría de lo general a lo específico, de modo que se puedan habilitar la presentación de informes y el intercambio de datos adecuados. La política internacional en materia de drogas, en su relación con las plantas y los hongos tradicionales, debería ser un área de trabajo incluida en este esquema.
Capítulo 1: Desarrollo sostenible y financiación del desarrollo
Desde la UNGASS 2016, hemos dirigido un grupo de trabajo internacional sobre Cannabis, Cáñamo y Desarrollo Sostenible. La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sólo es posible si la reforma política evoluciona para adaptarse a las aspiraciones de estos objetivos. […] Propusimos a la agenda de la conferencia que nuestra «Caja de Herramientas sobre Políticas de Cannabis Sostenible» sería una valiosa contribución como ejemplo de trabajo de la Sociedad Civil en un área específica que, sin embargo, se aplica a muchas cuestiones transversales con su formato sencillo y traducible (Ya está disponible en inglés, español, checo y, próximamente, portugués).
Descargar el kit de herramientas – Más información
Principales reformas del sistema de la ONU
El impacto de la Prohibición de las Drogas en el Desarrollo Sostenible debería formar parte de los objetivos claramente definidos para el futuro, ya que los grupos vulnerables, en particular los agricultores rurales de los países productores de drogas tradicionales a base de plantas Si bien las instituciones de toda la ONU son conscientes de la representación en todas las áreas geográficas, géneros y grupos de edad, la representación de las comunidades a pequeña escala asociadas con el cultivo, comercio y uso de cultivos ilícitos, se encuentra con varias barreras de entrada – en particular, la educación y la financiación.
Capítulo 2: Paz y seguridad internacionales
La prohibición de las drogas ha dado lugar a la creación de grupos de delincuencia organizada transnacional que a menudo son más poderosos que los Estados. La prohibición de las drogas constituye una de las principales amenazas para la paz y la seguridad internacionales. La prohibición punitiva internacional ha conducido a la violación de los Derechos Humanos y a una importante destrucción medioambiental, lo que desestabiliza aún más a las poblaciones vulnerables y a los Estados. La falta de recursos para el activismo de base ha provocado una desconexión entre la amenaza muy real del crimen organizado y las poblaciones afectadas sobre el terreno.
Principales reformas del sistema de la ONU
Sostenemos que la ONUDD, tal y como está constituida para tratar asuntos relacionados con las drogas Y la delincuencia, sería más eficaz como agencia para la paz y la seguridad internacionales si se dividieran estas dos funciones. Aunque es evidente que parte de las cuestiones relacionadas con las drogas también están relacionadas con la delincuencia, la mayor parte del concepto de «delincuencia» queda fuera del ámbito de cualquier asunto vinculado a las drogas. Desde el robo, el terrorismo, el tráfico de seres humanos o de órganos, la evasión fiscal, la pornografía infantil hasta la violación de los derechos de autor, nada racional o sistemático vincula estos delitos con las drogas. La cuestión de las drogas y la delincuencia sólo surge como tema nuclear cuando el sistema ha fracasado a la hora de situar la «salud y el bienestar» en su centro. El trabajo primordial que debe emprenderse a escala internacional en materia de drogas debe articularse fundamentalmente en torno a la salud, la asistencia y la prevención.
Capítulo 3: Ciencia, tecnología e innovación y cooperación digital
La biopiratería designa la apropiación ilegítima y/o ilegal de recursos genéticos y/o conocimientos tradicionales asociados. El cáñamo (Cannabis L.), junto con otras numerosas plantas de cultivo, está profundamente arraigado en los sistemas de conocimientos tradicionales y representa recursos genéticos posiblemente asociados a los derechos de propiedad intelectual de los pequeños agricultores. El potencial económico de los recursos genéticos del cannabis lo hace susceptible a la biopiratería.
Principales reformas del sistema de la ONU
En el contexto de la próxima Conferencia Diplomática para concluir un tratado sobre este tema, y teniendo en cuenta nuestro derecho a la ciencia, la Cumbre debería considerar la biopiratería y explorar cómo los controles legales internacionales afectan a los esfuerzos de conservación del cannabis y de todos los recursos genéticos y conocimientos tradicionales. Es a través de la ciencia y la innovación del siglo XXI como pueden superarse amenazas como la biopiratería y la explotación de los recursos genéticos.
Coalición ImPACT
Hemos sugerido la creación de una ONG, la Coalición ImPACT sobre Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos en la Política de Drogas.